Mostrando entradas con la etiqueta relaciones humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones humanas. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

pensamiento critico.

1: que es .
R/=El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos,El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad.
2: como se desarrolla.
R/= El desarrollo del pensamiento crítico, ha sido y es más que nunca un anhelo deseado del proceso educativo.En contraposición con el aprendizaje pasivo, donde los alumnos son simples objetos receptivos de la influencia pedagógica durante el proceso de enseñanza aprendizaje, donde no se evidencia una preocupación por desarrollar en los estudiantes habilidades básicas que les ayude a enfrentar con éxito situaciones problemáticas con autonomía y decisión, surge el pensamiento crítico, como un pensamiento estratégico de calidad.
3: quienes lo apoyan.
R/=la universidad de buenos aires (U.B.A)
I.U.N.A: instituto nacional universitario del arte.

viernes, 24 de junio de 2011

relaciones humanas #2

el pensamiento creativo.

1/¿qué es?
R=
es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en el proceso de creación de ideas.

2/¿comó se desarrolla?
R=se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en el proceso de creación de ideas.

3/¿quienes lo apoyan?

R=
se apoyan mutuamente y por lo tanto son esenciales. ... y el comportamiento arraigado o heroico apoyan el pensamiento creativo y la acción... vivaces para afirmar quien son, que quieren y como consiguen sus metas.

viernes, 10 de junio de 2011

relaciones humanas

definición de criticidad:
es la capacidad que tiene el hombre para hacer concientemente afirmaciones verdaderas, teniendo en cuenta del por que las hace. de los limites de tales afirmaciones.

motivación:

la pirámide de maslow.

desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer. Estás necesidades se representan en forma de pirámide de maslow.

La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primaria, antes de buscar las de más alto nivel.

necesidades fisiológicas:

Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc… Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciónes para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre.


Necesidades de seguridad Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo.


Necesidades del ser, Necesidades de AutoestimaEs la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma.

Si queremos motivar a las personas que tenemos a nuestro alrededor debemos buscar que necesidades tienen satisfechas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente superior.



la criticidad:



le da al ser humano la posibilidad de analizarse y analizar a las demás personas, las cosas,las circunstancias,la situación,viendo lo que tienen de bueno o malo. exigiendo un compromiso que lleve a un cambio personal y social positivo.



1:como se define la criticidad?

R= capacidad que tiene el hombre para hacer concientemente afirmaciones verdaderas teniendo en cuenta de por que las hace.

2:por que para que la realidad pueda ser criticada se necesita un sujeto cognoscente?

R= por que solo un sujeto cognoscente sabe las cosas buenas y malas de la realidad, razon suficiente para criticarla.

3:por que el ejercicio de la criticidad transforma los planos de la conciencia?

R=por que la critidad nos exige un compromiso que nos lleve a un cambio personal y social preductivo.

4:por que se dice que la criticidad es el equilibrio entre la subjetividad y la objetividad?

R= es decir ver la realidad por si mismo y poderla ver desde el punto de vista de los demás. La critica debe ser responsable y verídica, quien critica encuentra un lado positivo a las cosa, muy por el contrario al criticón.

5:que nos permite la criticidad?

R=nos permite tener un cambio parsonal, y social positivo.

6:que relación existe entre racionalidad y criticidad?

R=ambas nos dan la capacidad de adquirir un conocimiento mas ajustado y concreto de la realidad misma.

7:el valor de la criticidad que compromiso ético le insinúa a usted frente a la publicidad y la propaganda?

R=es utilizada por los medios de comunicación para criticar los temas sociales del país (político,social, económico)